Ed. infantil i Ed. primària (Cicle inicial, mitjà i superior)
¿Com funciona?
Tindràs accés lliure als documents.
Son documents de Google Sheets on podràs editar lliurement.
No son documents compartits. Per tant, podràs editarlos però no guardar-los al teu drive.
Si entras en un document i veus que alguna persona està editant, treballant sobre el document, prova d’entrar en un altre document. Tens varias opcions per cada nivell.
Podrás descargar el document en un excell, però aquest excell no tindrà les opcions dels menus desplegables. Per tant, descarrega el document un cop has acabat de editar la programació.
La pestanya de «Cicle de l’experiéncia a l’escola» son aspectes que treballem a les nostres formacions. No cal que facis res aquí.
A infantil, veuràs que els Criteris d’avaluació es despleguen depenen de les Competències específiques escollides previament.
A primària, a partir de l’àrea escollida es desplegaran les Competències específiques i despres els criteris d’avaluació corresponen al nou curriculum.
Els Sabers es desplegaran depenen de la Competència escollida a infantil i l’àrea escollida a primària.
Esperem que sigui d’ajuda!!
Plantilles d’Educació infantil per programar amb el nou curriculum
La sexualidad desde la Psicoterapia Somato-Sensorial
Esta formación intensiva pretende ser una aproximación a la sexualidad desde facetas importantes de nuestra existencia, como son el desarrollo y la formación del carácter, la vida en pareja y la dimensión transpersonal de la persona. En ella se pretende ampliar la mirada de nuestro impulso sexual desde el abordaje psicocorporal, tanto desde sus aspectos más teòricos como en la dimensión práctico-vivencial.
Parte 1: La sexualiad en las estructuras de carácter
Fecha: 27 octubre de 2023
Descripción: La vivencia y expresión del impulso sexual tiene sus peculiaridades y matices en cada una de las esferas del carácter. Entender cómo cada estructura de carácter procesa, siente e integra la sexualidad nos ayuda a entrar dentro del marco de referencai de la persona y promueve la relación terapéutica.
Parte 2: La sexualidad en la psicoterapia de pareja
Fecha: 24 Noviembre de 2023
Descripción: El abordaje de la sexualidad dentro del espacio terapéutico y concretamente relacionado con el arte de amarse en pareja, es un ámbito de trabajo en el que la psicoterápia Somato-sensorial ofrece una mirada que proporciona diferentes recursos y abordajes integradores.
Parte 3: La sexualidad en el desarrollo y la crianza
Fecha: 12 Enero de 2024
Descripción: Desde un abordajes Somato-sensorial se atenderá aquí a aspectos relacionados con el desarrollo humano centrados en la expresión de nuestro impulso vital. Se atenderá aquí a las diferentes interferencias y a las maneraws saludables de acompañar el crecimiento en este aspecto.
Parte 4: La sexualidad en el nivel transpersonal
Fecha: 19 Enero de 2024
Descripción: En este apartado trabajaremos la sexualidad desde la dimensión energético-transpersonal del cuerpo. Se trata de poder entender nuestro impulso vital desde una perspectiva más amplia y extensa que no termina en el cuerpo físico.
Inscripción
La matrícula es para las cuatro sesiones. No se podrán atender sesiones sueltas.
Modo de pago: podrás realizar el pago total de la formación o dividirla en dos pagos (1er pago antes del 25 de Octubre, 2o pago antes del 22 de noviembre).
La matrícula se realiza a través de una transferéncia al siguiente número de cuenta:
Cuenta Corriente Triodos
ES17 1491 0001 2930 0009 3686
Comprender para acompañar las conductas adictivas, desde la perspectiva de la Psicoterapia Corporal Integradora Humanista.
Este curso monográfico pretende aumentar la comprensión para el acompañamiento de las conductas adictivas, entendidas éstas en sentido amplio: no sólo en referencia a determinadas sustancias, sino a cualquier conducta que acaba convirtiéndose en un fin en sí misma y nos quita libertad para nuestro desarrollo pleno como individuos. Incluye una parte teórica, pero sobretodo tiene un enfoque muy práctico.
Concepto de adicción en sentido amplio, desde una mirada existencial.
Fases en la formación de una conducta adictiva, y su relación con el proceso evolutivo de construcción de la propia identidad.
Función de las conductas adictivas según las estructuras de carácter.
La teoría del guión de vida del Análisis Transaccional para entender las recaídas.
Estrategias y recursos prácticos para trabajar con la motivación.
Primeros pasos de la intervención: aceptar la pérdida de control para poder recuperarlo.
Trabajo psicoterapéutico con el autososten, que posibilite la liberación de la conducta adictiva.
Actitudes básicas de la persona que acompaña los procesos adictivos.
¿A quien va dirigido?
Este curso va dirigido a psicoterapeutas y a profesionales del acompañamiento a personas (Enfermería, Medicina, Trabajo Social, Educación Social…) a los que su práctica profesional les ponga en situación de acompañar personas con conductas adictivas, o que tengan interés en conocer y profundizar sus conocimientos prácticos acerca de este tema, presente de forma tan amplia en la vida de muchas personas y capaz de generar mucho sufrimiento en ellas y sus seres queridos.
Inscripciones
Para más información e inscripciones contacta a: centrebesai@gmail.com
La matrícula se realiza a través de una transferéncia al siguiente número de cuenta:
Cuenta Corriente Triodos
ES17 1491 0001 2930 0009 3686
La Formación en Psicoterapia perinatal está dirigido a profesionales de la psicoterapia cuyas inquietudes acerca del acompañamiento respetuoso a la Maternidad les lleven a una actitud curiosa en relación a los procesos emocionales que se desarrollan a lo largo del tránsito a través del embarazo, el parto, el inicio de la vida grávida e incluso la fase previa a la gestación, aquella en la que nace el deseo de la maternidad. Como profesionales de la relación de ayuda, nuestro papel radica en poder conocer las peculiaridades, tanto físicas como corporales y psico-emocionales, que caracterizan este momento único de la vida de una mujer. El objetivo es poder acompañar desde un abordaje terapéutico, integrador, humanista y respetuoso del proceso.
Queda excluida la posibilidad de hacer un fin de semana suelto. Se pueden pagar los fines de semana por separado ( hasta 5 días antes del encuentro), siendo necesario el pago del primer fin de semana a modo de reserva de plaza.
El pago completo de los tres fines de semana implica una rebaja de 50 euros en el coste total.
Temario
1er encuentro
Trabajo psicoterapéutico en el acompañamiento al embarazo
1.- Pre gestación y preparación del proceso.
1.1. Técnicas psicoterapéuticas asociadas.
2.- Primer trimestre del embarazo.
2.1. Procesamiento emocional y psíquico de la implantación uterina.
2.2. Construcción de la frontera uterina y acogida de los miedos.
2.3. Elementos propios del primer trimestre y técnicas psicoterapéuticas asociadas.
3.- Segundo trimestre del embarazo.
3.1. Resonancia corporal y emocional del trimestre de oro.
3.2. El movimiento cómo guía del trabajo emocional.
3.3. Ítems de trabajo psicoterapéutico asociados a este trimestre.
4.- Tercer trimestre del embarazo.
4.1. Acompañamiento al trimestre de la transición.
4.2. Duelos y dificultades asociadas a la última etapa de gestación.
4.3. Técnicas psicoterapéuticas de cierre de ciclo.
2º Encuentro
Acompañamiento psicoterapéutico al parto
1.- Fases del parto y acompañamiento psicoterapéutico en cada una de ellas.
2.- Detección de las matrices perinatales durante el proceso de parto.
3.- Parto y respiración.
4.- Dificultades resistencias y salidas secretas.
5.- El concepto de parto respetuoso en relación a los aspectos psico-afectivos de cada mamá.
6.-Recursos y elementos de apoyo psicoterapéutico.
7.- ¿Qué hace la persona que acompaña psicoterapéuticamente un parto?
8.- Elementos clínicos del proceso, interferencias y estresores.
3er Encuentro
Acompañamiento a la llegada del bebé. Puerperio, lactancia y crianza
1.- Cómo se maneja la llegada del bebé.
2.- Ser antes que hacer. Acompañar a la mamá para que pueda ser quién es durante la crianza.
3.- Sueño, alimentación y regulación emocional.
4.- Cuarentena y puerperio.
5.- Lactancia materna.
6.-Las bases de la crianza respetuosa.
El alumno lograrà tener un conocimiento amplio acerca de los procesos emocionales que se relacionan con el trànsito a la maternidad y sobre còmo abordarlos psicoterapeuticamente. La formaciòn dotarà de herramientas pràcticas para el trabajo clínico y de un protocolo de trabajo por temas en cada fase del proceso.
La plaza sòlo se reserva una vez se ha formalizado el pago del primer fin de semana. Fecha límite de inscripciòn: 15 de febrero 2023
En el caso de que no hubiese un nùmero suficiente de inscritos y se tuviese que cancelar la formaciòn, se devolverìa la totalidad del pago. Sin embargo, si es el alumno el que decide no continuar la formaciòn no podrà recuperar este dinero, ya que lo consideramos la paga y señal del mismo. Las plazas son limitadas y se respetara el orden estricto de las preinscripciones.
Nota: A peticiòn de la docente remarcamos que, en esta formaciòn, es totalmente necesario que si hay una madre lactante acuda a la formaciòn con su bebè:)
Para pedir màs informaciòn: centrebesai@gmail.com
LA SEMILLA
EL SENTIDO DE MI EXISTENCIA
EL LUGAR SEGURO
FENG SHUI CORPORAL
EL CUERPO Y LOS SENTIDOS COMO RECEPTORES DE NUESTRA HISTORIA
VIAJE A TRAVÉS DE NUESTROS CENTROS ENERGÉTICOS, RESONADORES DE NUESTA MEMORIA EMOCIONAL